NADA

D) Nada [Segunda mitad del S.XX]

Nada de Carmen Laforet está inserta en la novela de posguerra de la década de los cuarenta, junto con La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, La sombra del ciprés es alargada de M. Delibes y Javier Mariño de Torrente Ballester.
Hoy, está considerada como la mejor de la década de los cuarenta por su acierto a la hora de recoger algunos de los aspectos de los días posteriores a la guerra de 1936. Por lo que fue galardonada con el premio Eugenio Nadal en1944, por tres votos contra dos. Su primera edición es de mayo de 1945.

CONTEXTO HISTORICO

La Guerra Civil española (1936-1939), que supuso un paréntesis en la vida social y cultural del país. En la posguerra , la vida intelectual española se ve empobrecida por varios factores como el exilio de algunos escritores o el aislamiento político y cultural de Occidente que sufrió España. Quienes permanecieron en el país se vieron forzados a un asfixiante exilio interior que había sido provocado por hecho como la censura, la prohibición de las novelas extranjeras, etc.
Todo ello resalta la labor de los escritores de los años cuarenta como Cela, Delibes, Ballester y la propia Carmen Laforet

ESTILÍSTICAMENTE

Estilísticamente, es sencilla, de estructura lineal, y el tiempo transcurrido es de un año. El espacio se desarrolla por las calles de Barcelona, la universidad, y la casa familiar. También hay que añadir que es la primera novela de grupo, de protagonista colectivo. La novela esta narrada de forma autobiográfica por su protagonista Andrea.
El relato destaca por su sinceridad y la autenticidad, pero a la vez está impregnado de lirismo y de ternura.

LUCES DE BOHEMIA

C) Luces de bohemia [Primera mitad del S.XX]

Luces de bohemia es una de las obras más conocidas de R. Mª. Valle-Inclán y más importantes del teatro español contemporáneo.
La obra vio la luz en la revista España, por entrega semanal en 1920. La obra completa se publica en 1924.
Con ello R. Mª. Valle-Inclán inaugura un estilo teatral propio: el Esperpento, que como sus propios personajes explican en la obra consiste en ridícula rizar a los héroes clásicos reflejándolos en espejos cóncavos y convexos.
Luces de bohemia se podría encuadrar el la Generación del 27(temor por España), al Modernismo (léxico rico, cuidadoso y sonoro) y en las Vanguardias europeas del momento. Es por esto que R. Mª. Valle-Inclán es un autor casi inclasificable.

CONTEXTO HISTÓRICO

Históricamente son años convulsos en la historia de España; el autor hace referencias a hechos que ocurren entre 1889 y 1924, aunque también alude a la leyenda negra, la inquisición y a Felipe II. Las dictaduras aplastan a los pensadores. Es el reinado de Alfonso XII. En este periodo van aflorar los problemas sociales, económicos de las distintas regiones y nacionalidades de España; estos se van a intensificar todavía más después de la Primera Guerra Mundial y la revolución de Lenin en 1917. Sin olvidarnos de la guerra con Marruecos.

ESTILÍSTICAMENTE

Me ha llamado la atención la precisión con que R. M ª. Valle-Inclán describe el Madrid de principios de siglo. Esta obra satiriza al intelectualismo de la época al que
R. Mª. Valle-Inclán pertenecía.
Luces de bohemia cuenta las últimas 24 horas de Max Estrella, personaje que esta inspirado el Alejandro Sawa, un escritor ciego y sin éxito que vive en la más absoluta miseria.
Me llama la atención algunas contradicciones de la obra, si formalmente la obra puede encuadrarse en el modernismo, el contenido en el que se mencionan a los héroes clásicos encajaría mejor en la mentalidad noventayochista.
La obra termina con otra contradicción, una jugarreta que el destino tiene preparada a Max Estrella, ya que muere en la más absoluta miseria siendo ganador de loa lotería. Se convierte así en una metáfora grotesca de la imposibilidad de vivir en un país opresivo, injusto y decadente.

MISERICORDIA

B) Misericordia [S.XIX]

Misericordia es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1897.
Por lo que se encuadra en la novela realista contemporánea del siglo XIX.
En ella, Galdós hace una crónica de los bajos fondos madrileños, pero a través del personaje de Benina, introduce el “cómo deberían ser las cosas” . Pero también habla de la mendicidad, uno de los problemas más importantes de la época ya que la mendicidad se agravó con la revolución burguesa.

CONTEXTO HISTÓRICO

Esta obra se enmarca en la España de La Restauración, periodo comprendido entre en 1875 y 1902. Periodo en el cual se produce el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1974), que supuso el fin a la
I República y preparó la restauración monárquica de Alfonso XII cuyo reinado abre una etapa de relativa estabilidad política resuelta con la alternancia en el gobierno de conservadores y progresistas. A su muerte se encarga de la regencia su viuda María Cristina de Habsburgo. El siglo termina con la grave crisis abierta por la pérdida, en 1898, de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

ESTILÍSTICMENTE

La narración se desarrolla en 3ª persona y el narrador es omnisciente. En ocasiones se emplea el estilo indirecto libre que confunde las palabras del narrador con las de sus personajes y permite ver los hechos a través de los ojos de un personaje.
Galdós sitúa la historia en el ámbito de la clase media empobrecida, las zonas marginales de pobreza (como la iglesia de San Sebastián que limita al norte con barrios burgueses y al sur con los arrabales pobres). Los personajes hablan según su condición social, característica del Realismo Además, destaca la maestría de Galdós para describir ambientes, escenarios, costumbres,… se fija en los detalles para crear atmósferas. El humor, la ironía, las caricaturas (símiles con animales, cosificaciones,…) son recursos abundantes. Pero además, Galdós hace un vigoroso retrato psicológico de los personajes: rasgos físicos y morales, modo de vestir, gestos y manera de hablar. Emplea también la técnica del monólogo interior para recrear los pensamientos de un personaje.
Muy interesante esta crítica a la hipocresía moral de una clase social que no mira a los de abajo.

EL SÍ DE LAS NIÑAS

A) El sí de las niñas [S.XVIII]

El sí de las niñas es una comedia de Leandro Fernández de Moratín, autor que se encuadra en el Neoclasicismo. La obra fue escrita en 1801 pero se representó en el teatro de la Cruz el 24 de enero de 1806.
Quizá en el mundo occidental resulta una trivialidad el tema que plantea, pero en su contexto histórico, tenemos que tener en cuenta que existía una conciencia social que concebía el matrimonio como un pacto de intereses. Moratín se opuso porque iba contra los principios morales por lo que planteó un problema que estaba en la sociedad, más allá del trono y del altar; algunos conservadores la juzgaron como escandasolo, pero fue la más representada de su tiempo.

CONTEXTO HISTÓRICO
La época de Leandro F. de Moratín está caracterizada por las reformas del despotismo ilustrado de Carlos III para intentar modernizar el país, reformas en las artes y en la agricultura, que es, en esta última, donde trabaja la gran mayoría de la población.
Dichas reformas que no se llevaron a cabo por la oposición de la nobleza y el clero. Es también la época de enfrentamiento entre los tradicionalistas (que son la gran mayoría de la población) y los ilustrados “afrancesados” (algunos nobles e intelectuales); a estos últimos pertenece Leandro Fernández de Moratín. Moratín no es un revolucionario, sino un reformista que pensaba que una situación injusta debía dar paso a otra justa a través de cambios mesurados.
El contexto literario de la obra de estudio es la literatura neoclásica. en la que destacaron los ensayistas y prosistas Feijoo, Cadalso y Jovellanos, los poetas Meléndez Valdés y los fabulistas Iriarte y Samaniego y en teatro, aparte de Leandro Fernández de Moratín, hay que recordar el valor de la tragedia clásica de Vicente García de la Huerta.
ESTILÍSTICAMENTE
En los diálogos Moratín no emplea excesivos recursos literarios. Es una obra fácil de entender, aunque no muy coloquial en cuanto al vocabulario. También hay que destacar que la obra cumple con los principios de la ilustración: realismo y la regla de las tres unidades.
Esta obra narra un triangulo amoroso, que permite al autor reflexionar sobre la presión que en la época sufrían las mujeres, obligadas a casarse por interés y en contre de sus sentimientos. Por lo que la obra tiene una función didáctica y critica.